- entrevista tamales 2011 pag.1
- entrevista tamales 2011 pag.2
- entrevista rockat radio pag.1
- entrevista rockat radio pag.2
LA CCIODH EN LA PRENSA MEXICANA
La Jornada 20 de enero de 2002
Entrevista con Armando de Matthaeis del Centro Social italiano Intifada
Marta Duran
Los hermanos zapatistas y toscanos.
En los últimos días del pasado noviembre estuvo en Chiapas una delegación compuesta por activistas sociales, dos alcaldes de la Toscana y su equipo, quienes hermanaron tres municipios autónomos zapatistas con tres ciudades italianas. Armando de Matthaeis del Centro Social Intifada ha sido el enlace entre todos y en entrevista explica: “Cuando se crearon los municipios autónomos zapatistas, los grupos de solidaridad italianos discutimos cuál sería la mejor manera de ayudar a estas comunidades. Las alcaldías y los centros sociales llegamos a la conclusión que el hermanamiento era una buena propuesta.
“La Toscana italiana tiene una tradición de izquierda de más de 50 años. Ahora tenemos en la región un gobierno de centro pero con una administración muy abierta a la izquierda. Empoli tiene 50 mil habitantes; es una ciudad rica, no tiene problemas de desarrollo ni de desempleo y puede permitirse el ayudar a regiones pobres.
“Nuestro Centro Social Intifada desde 1994 promovió el debate sobre el internacionalismo y sobre Chiapas. Llevamos la propuesta de hermanamiento a la Coordinadora Toscana de Apoyo a la Lucha Zapatista que está formada por diversas organizaciones como Manitese de Lucca y el Colectivo Follonica. La Coordinadora Toscana desarrolló un trabajo doble: por un lado, informar, convencer a las alcaldías de entablar relaciones con movimientos de la izquierda, y por otro, preparar los proyectos y contactos para realizar los hermanamientos con los municipios autónomos zapatistas.
“La primera alcaldía que aceptó un hermanamiento con Chiapas fue la de Empoli en 1998, y lo hizo con el municipio autónomo de San Juan de la Libertad (antes El Bosque) gracias a que el Centro Social Intifada tenía un trabajo solidario muy intenso con Chiapas desde enero de 1994 y fue el que convocó y organizó la Coordinadora Toscana por la Lucha Zapatista.
“En 1999 llegó la primera delegación toscana compuesta por miembros del Movimiento Antagonista Toscano, del Centro Social Intifada y el vicealcalde de Empoli Massimo Marconcini. Con esa visita se formalizó el hermanamiento entre San Juan de la Libertad y la ciudad de Empoli. Hubo una fiesta donde las autoridades del municipio autónomo y el vicealcalde firmaron una carta donde se dice que su lucha es nuestra lucha; se entregó dinero para la escuela que albergará a mil 800 niños y arrancó una colecta de material didáctico.
“La segunda delegación organizada por la Coordinadora por la Lucha Zapatista llegó a Chiapas, a San Juan de la Libertad, en agosto de 2000. Esta vez vinieron estudiantes de secundaria y de preparatoria de la ciudad de Lucca y algunos miembros de Manitesse, donde destaca la labor de Aldo Zanchetta. Ellos, a su regreso, escribieron y publicaron un libro sobre sus experiencias titulado Chiapas, ¿por qué? En esa visita se formalizaron dos hermanamientos más: el del municipio autónomo Lucio Cabañas con la Provincia de Lucca y San Andrés Sankam’chen de los Pobres (antes San Andrés Larráinzar) con la ciudad de Livizzano. A las autoridades de Lucio Cabañas se les hizo entrega del dinero que les envió la Región Toscana para la construcción del edificio de su municipio autónomo. Nuestra delegación también trajo un financiamiento para la escuela secundaria de Oventic que ya está en obra negra; ya les falta poco para terminarla.
“Durante la marcha zapatista en marzo de 2001, vino a México Carlo Moscardini, alcalde de Lastra a Signa. Era su primera visita a este país y le entusiasmó tanto que buscó un encuentro con el comandante David del EZLN. De regreso en Italia, el alcalde Moscardini y la Coordinadora cocinaron un hermanamiento con el municipio autónomo Ricardo Flores Magón.
“Se preparó una nueva delegación formada por miembros de la Coordinadora Toscana a la Lucha Zapatista, el alcalde Moscardini, de Lastra a Signa, con sus asesores Ricardo Fanfani, la alcaldesa de San Piero a Sieve, Alessia Ballini, y representando a la alcaldía de Empoli, Paola Sani.
-Platícanos sobre la delegación que estuvo en Chiapas.
-“La delegación llegó el pasado 24 de noviembre a San Juan de la Libertad. Trajimos material didáctico para la escuela, también una donación de la Región Toscana (se juntaron 20 mil dólares con las instancias oficiales; éste es el proyecto mayor, pero no el único).El grupo de rock Tamales de Chipil, dedicó un disco compacto a los indígenas; la grabación es fruto de una coproducción entre la Coordinadora Toscana y la alcaldía de Empoli. El dinero recaudado por la venta del disco se entregó a la comunidad. Hubo saludos a la bandera y se entonaron los himnos de México y el zapatista.Vinieron los discursos y un intercambio de regalos. Luego la comunidad presentó una obra de teatro, el tema fue los borrachos y las mujeres, todo en tzotzil.
“Llevamos dos piñatas llenas de dulces; luego tuvimos una reunión de trabajo con la cooperativa Mut Vitz que produce café y miel, y otra con la Cooperativa de Mujeres El Dinosaurio, compuesta por 200 mujeres de los municipios de San Juan de la Libertad y San Andrés de los Pobres. La reunión duró siete horas. Cuando terminamos las pláticas empezó el baile en nuestro honor. Todos bailamos; también bailó el alcalde.
Al día siguiente visitamos la secundaria de Oventic. Después visitamos el Consejo Autónomo de Flores Magón donde nos hermanamos. Allí vamos a financiar una pequeña clínica. El alcalde Carlo Moscardini de Lastra a Signa se comprometió a enviar un dinerito para terminar y echar a andar la clínica de la comunidad”.
-¿Cómo es que lograron el apoyo de las alcaldías en estas andanzas?
-“A través de un intenso trabajo de información a cargo del Centro Social Intifada. Hicimos marchas, conciertos por Chiapas y así empezaron los contactos con las autoridades de Empoli.
“Cuando el levantamiento del EZLN en 1994, los primeros en reaccionar en Italia fueron los centros sociales y la extrema izquierda. La izquierda de partido no dijo nada; sus jefes, los parlamentarios y demás, necesitaron siete años para hacer solidaridad política con los zapatistas. La izquierda parlamentaria hizo muchos chistes sobre el sub Marcos y los zapatistas porque no entendían la importancia del levantamiento.
“Carlo Moscardini, el alcalde de Lastra a Signa, tiene mucha experiencia con la solidaridad. En Cuba hizo un proyecto de turismo binacional recorriendo la ruta del Che Guevara en la Sierra Maestra a caballo. Esto se organizó junto con el Ministerio de Turismo cubano. Antes de venir a Chiapas recorrió a caballo y a camello Saharaui, un pueblo que lucha por su independencia de Marruecos. Allá viajaron Moscardini y el presidente de la Región Toscana, Carlo Martini; hicieron una cabalgata por el desierto, con 50°C, durante una semana; Moscardini tiene 60 años y el viaje lo agotó, pero aún así, juntó fuerzas y vino a Chiapas”. En aquella reunión con Mut Vitz y la cooperativa de mujeres, el alcalde de Lastra a Signa se quedó dormido en la mesa de trabajo. Armando lo sacudió para que no perdiera detalle del histórico encuentro. Esa noche, cuando ya todos estaban profundamente dormidos, un ruido estremecedor rompió el silencio absoluto que reinaba: el alcalde se había caído de la hamaca, era primerizo en el arte de dormir colgando.*
Nota: Texto incompleto por razones de espacio. Se puede consultar completo en la dirección de internet arriba citada.
http://comunicologaenproceso.wordpress.com/about/
Sobre este blog
Soy Andrea Alejandra Centurión y soy estudiante de Comunicación en la Universidad Iberoamericana León.
En este espacio compartiré con ustedes todo lo relacionado con el día a día de este apasionante camino que decidí tomar.
Una Respuesta a Sobre este blog
1. Israel
6 mayo, 2010 en 5:55 PM
Hola Andrea, buscando info en internet, me topé con un post que hiciste acerca del grupo de ensamble vocal y fué muy curioso como a cada línea me identificaba cada vez más con tu situación. Yo soy músico, profesor en la universidad Intercontinental en el D.F., dirijo el ensamble musical avanzado para Difusión Cultural UIC, un grupo de rock pop conformado por chicos que en un 90% no saben música pero tienen ganas de ser parte de este proyecto, han demostrado un enorme talento y desarrollado infinidad de habilidades; la verdad estoy muy orgulloso de los logros, pero como tú pasé esa etapa en que planeaba objetivos que finalmente me quedaron lejos y aveces me desesperaba, pero hemos encontrado un equilibrio avanzando a buen paso, tambien tenemos en repertorio la llorona jeje, pero en arreglos de un grupo italiano llamado “tamales de chipil”. Me llevo la batalla de enseñarles a cantar a los cantantes y a tocar a la mayoría de los músicos, luego montar temas.
Pues un gusto y mucha suerte.
Israel Reyes